LECTURA 1
"EL VIEJO ÁRBOL"
HAZ CLIC EN LA IMAGEN PARA LEER EL CUENTO.
Luego de leer la lectura responde las preguntas de la ficha de comprensión lectora:
FICHA DE
COMPRENSIÓN LECTORA
LECTURA: EL
VIEJO ÁRBOL
Apellidos y
nombres: …………………………………………………………………………………………………………
Grado y
sección: ………………………………………………………………………………………………………………….
1. ¿Qué le
pasaba al viejo árbol?
a) Se sentía muy triste.
b) Se sentía cansado.
c) Estaba muy feliz.
d) Quería hacer una fiesta.
2. ¿Quiénes
le ayudaron?
a) Todos los animales del bosque.
b) Los dueños de casa.
c) Los pájaros.
d) Los que pasaban por el lugar.
3. ¿Con
quién conversó por primera vez el viejo árbol y de qué color era?
a) Con un pajarillo de color rojo.
b) Con un pato de color rojo.
c) Con un pajarillo negro.
d) Con una paloma blanca.
4. ¿Por qué
el árbol no daba frutos?
a) Porque ya estaba cansado.
b) Porque
su tronco era pequeño.
c) Porque le faltaba agua.
d) Porque sus hojas ya estaban secas.
5. ¿Cuál es
el sinónimo de la palabra subrayada en: “El árbol muy enfadado dijo…”
a) Alegre b) Enojado c) Triste d) Feliz
6. ¿Qué te pareció la actitud del árbol al no querer que
nadie se pare en sus hojas? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Te parece bien la actitud de los pajarillos después de
que el viejo árbol se portó mal con ellos? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
8. ¿Qué otro final le hubieras puesto al cuento de “El
viejo árbol”?
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
LECTURA 2
"HAGAMOS LECTURA DE IMÁGENES"
"EL AGUA"
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Ahora responde las preguntas sobre la lectura del texto de imágenes:
LITERAL:
1. ¿Quién de los personajes utiliza mayor cantidad
de agua y para qué?
a) El
primero para que su esposa prepare los alimentos.
b) La
señora que está regando.
c) El
primero para que se bañe en su piscina.
INFERENCIAL:
2. ¿Qué diferencia del consumo de agua hay entre el
primer personaje y el último?
a) El
primero consume más. Con una diferencia de 585 litros más.
b) El
primero consume menos. Con una diferencia de 15 litros.
c) El
último consume menos. Con una diferencia
de 585 litros más.
3. ¿Para qué
utiliza la señora 300 l de agua?
a) Para
bañarse. b) para
regar c) para
cocinar.
CRÍTICO:
4. ¿Crees que la gente de los países pobres consumen
menos agua? ¿Por qué crees?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
5. ¿Crees que es injusto esta situación? ¿Qué se
debe hacer?
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
LECTURA 3
LECTURA: "LOS SUEÑOS DE UN SAPO"
Una tarde, un sapo dijo:
-Esta noche voy a soñar que soy árbol-. Y dando saltos, llegó a la puerta de su
cueva. Era feliz; iba a ser árbol esa noche.
Todavía andaba el sol girando en la rueda del molino. Estuvo un largo rato
mirando al cielo. Después bajó a la cueva; cerró los ojos y se quedó dormido.
Esa noche el sapo soñó que era árbol.
A la mañana siguiente contó su sueño. Más de cien sapos lo escuchaban.
-Anoche fui árbol –dijo-; un álamo. Tenía nidos. Tenía raíces hondas y muchos
brazos como alas; pero no podía volar. Era un tronco delgado y alto que subía.
Creí que caminaba, pero era el otoño llevándome las hojas. Creí que lloraba,
pero era la lluvia. Siempre estaba en el mismo sitio, subiendo, con las raíces
sedientas y profundas. No me gustó ser árbol.
El sapo se fue; llegó a la puerta y se quedó descansando debajo de una hoja de
acelga.
Esa tarde el sapo dijo:
-Esta noche voy a soñar que soy río.
Al día siguiente contó su sueño. Más de doscientos sapos formaron rueda para
oírlo.
-Fui río anoche –dijo-. A ambos lados, lejos, tenía las riberas. No podía
escucharme. Iba llevando barcos. Los llevaba y los traía. Eran siempre los
mismos pañuelos en el puerto. La misma prisa por partir, la misma prisa por
llegar. Fue una lástima. No vi una sola sirena; siempre vi peces; nada más que
peces. No me gustó ser río.
Y el sapo se fue. Volvió a la huerta y descansó entre cuatro palitos que
señalaban los límites del perejil.
Esa tarde el sapo dijo:
-Esta noche voy a soñar que soy caballo.
Y al día siguiente contó su sueño. Más de trescientos sapos lo escucharon.
Algunos vinieron desde muy lejos para oírlo.
-Fui caballo anoche –dijo-. Un hermoso caballo. Tenía riendas. Iba llevando un
hombre que huía. Iba por un camino largo. Crucé un puente, un pantano; toda la
pampa bajo el látigo. Oía latir el corazón del hombre que me castigaba. Bebí en
un arroyo. Vi mis ojos de caballo en el agua. Me ataron a un poste. Después vi una
estrella grande en el cielo; después el sol; después un pájaro que se posó
sobre mi lomo. No me gustó ser caballo.
Otra noche soñó que era viento. Y al día siguiente, dijo:
-No me gustó ser viento.
Soñó que era luciérnaga, y dijo al día siguiente:
-No me gustó ser luciérnaga.
Después soñó que era nube y dijo:
-No me gustó ser nube.
Una mañana los sapos lo vieron muy feliz a la orilla del agua.
-¿Por qué estás tan contento? –le preguntaron.
Y el sapo respondió:
-Anoche tuve un sueño maravilloso. Soñé que era sapo.
Javier Villafañe
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Luego de leer el texto responde
las siguientes preguntas:
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN
LITERAL:
1. ¿Qué soñó el sapo la primera
vez?:
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuántos sapos escucharon su
sueño por primera vez?:
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué soñó el sapo después de
soñar que era río?:
…………………………………………………………………………………………………………
4. ¿A quiénes les contó su sueño?
......................................................................................
5. ¿Cuál fue el sueño maravilloso
del sapo?
…………………………………………………………………………………………………………
PREGUNTAS
DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL:
6. ¿Por qué al
sapo no le gustó ser todo lo que había soñado?
…………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Por qué el
sapo estaba una mañana muy feliz?
…………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Por qué el
sapo soñaba ser diferente?
…………………………………………………………………………………………………………………
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN CRÍTICA:
9. ¿Qué opinas de
la actitud del sapo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
10. ¿Qué opinas de las personas
que sueñan con ser diferentes de lo que son? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
LECTURA 4
OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO HACIENDO UN CLIC EN LA IMAGEN Y RESPONDE LAS PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN.
Lindos cuentos especiales para trabajar con los niños, gracias por compartir.
ResponderEliminarBien
ResponderEliminarMe servirá para mi trbajo.Gracias
ResponderEliminarMUY BONITAS LECTURAS, ME SERVIRÁN EN MI TRABAJO. OJALÁ HUBIERA MÁS.
ResponderEliminarmuy lindo el cuento, nos enseña a ser personas humildes y a agradecer cuando los de mas ayudan así como también ayudarlos cuando ellos lo necesitan
ResponderEliminarexcelentes
ResponderEliminar